En esta actividad se podrán conocer los tipos básicos de servomotores o actuadores, así como el funcionamiento básico de estos dispositivos. Para alcanzar esta meta, es necesario disponer de algunos componentes electrónicos y seguir el proceso de construcción que se indica a continuación:
En este taller se programará un servomotor para que ejecute movimientos básicos. Para lograrlo, se debe armar el circuito que se muestra a continuación (ver figura 9.1). También puedes revisar en Tinkercad los modelos que permiten estudiar el movimiento de los servomotores.
DESARROLLO
Un servomotor es un dispositivo electromecánico que permite controlar el movimiento en los sistemas robóticos. Está compuesto que tres partes fundamentales :
Un sistema de control electrónico
Un sistema mecánico de engranes o de transmisión de movimiento
Un motor de corriente continua.
El movimiento del servomotor es controlado mediante la duración de los pulsos enviados por el microcontrolador.
Este interpreta el sistema electrónico del servomotor, haciendo que motor gire en un sentido u otro, o bien quede en una posición específica.
Existen básicamente dos tipos de servomotores:
servo de giro continuo
servo posicional o de giro restringido.
Estos servomotores tienen distintas aplicaciones. Por ejemplo, si se requiere construir un robot que se mueva usando ruedas, se deben usar servomotores de giro continuo. En cambio, si se quiere desarrollar una aplicación donde la posición del servomotor debe permanecer en un ángulo preciso, por ejemplo
45°, se recomienda usar un servomotor de giro restringido.
Importante es destacar que los servomotores de giro restringido pueden controlar solo la posición angular del servomotor, entre 0° y 180°. En cambio, los servomotores de giro continuo pueden controlar tanto la rapidez como el sentido de giro, es decir, si el giro es en sentido horario o antihorario, más o menos rápido, e incluso dejarlo detenido.
Un servomotor consta de tres cables para conexiones eléctricas, uno para el control del giro y los otros dos para alimentación eléctrica del motor. Tradicionalmente, los colores de los cables son:
Negro o café, que se conecta a GND
Rojo, que se conecta al positivo de alimentación entre 5 o 6 Volts máximo para un servo estándar
Blanco o anaranjado, que se conecta a una salida digital del microcontrolador para el control de movimientos.
CODIGO
DESAFIO
Modifique uno de los modelos anteriores agregando un sensor de distancia, por ejemplo, y haga que el motor gire condicionado a las lecturas del sensor. Por ejemplo, que un servo continuo se mueva en un sentido u otro dependiendo de la distancia medida por el sensor.